Results for 'Orteza Y. Miranda'

965 found
Order:
  1.  32
    Book Review Section 1. [REVIEW]Evelena Orteza Y. Miranda, James M. Wallace, Carole L. Willis, David B. Bills, Richard A. Brosio, Timothy Glander, Judy D. Butler & Suzanne Yerian - 1996 - Educational Studies 27 (1):62-101.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Philosophy of Education: A Collection of Essays.Orteza Y. Miranda & M. Evelina - 1999 - Published & Distributed by Rex Book Store.
  3.  63
    Readings in philosophy of education.Orteza Y. Miranda & M. Evelina - 1999 - Manila, Philippines: Published and distributed by Rex Book Store.
    THE PLACE OF ANALYTIC PHILOSOPHY OF EDUCATION IN THE EDUCATION AND TRAINING OF SCHOOL TEACHERS That the question of the place of philosophy of education in ...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  33
    Book Review Section 1. [REVIEW]Steve Tozer, Kenneth D. Benne, Karen Tice, George R. Knight, Thomas Fleming, Barbara S. Stengel, Evelina Orteza Y. Miranda, George T. Hole, Sharon Bailin & Edward G. Rozycki - 1991 - Educational Studies 22 (3):287-352.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  16
    Philosophy of Education: Introductory Readings (William Hare and John Portelli (Eds.)) and Teaching, Schools and Society (Evelina Orteza y Miranda and Romulo F. Magsino (Eds.)). [REVIEW]Deborah Court - 1991 - Paideusis: Journal of the Canadian Philosophy of Education Society 4 (2):44-46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    El currículo de Geografía e Historia en Secundaria.Ramiro de Miranda Y. Aragón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 99:67-99.
    El currículo de Geografía e Historia en Secundaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  34
    José Porfirio Miranda de la Parra: Una vida entre Marx y la Biblia.María Adela Oliveros de Miranda - 2002 - Signos Filosóficos 7:297-306.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Metáforas y algo más en la retícula simbólica de De paradiso y De Cain et Abel de Ambrosio de Milán.Lidia Raquel Miranda - 2011 - Circe de Clásicos y Modernos 15 (2):99-112.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    Politización del malestar, movilización social y transformación ideológica: el caso “Chile 2011”.Alberto Mayol Miranda & Carla Azócar Rosenkranz - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Entre 1990 y 2011 se constituyó una subjetividad que toleró un incremento significativo de malestar sin mayores expresiones políticas del mismo. Una sociedad despolitizada privatizó los problemas públicos y los asumió a nivel individual. En ese marco, el disenso de los ciudadanos con el orden político al cual debían responder, no sólo no tuvo nunca representación institucional, sino que más bien fue la institucionalidad su principal obstáculo. Las instituciones funcionaron como dique de contención del malestar y protegieron así a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Racionalidad y democracia.José Porfirio Miranda - 1996 - Salamanca,: Ediciones Sigueme.
  11.  33
    (1 other version)Hobbes: razón y contrato social.Carlos E. Miranda - 1986 - Revista de filosofía (Chile) 27:25-33.
  12.  33
    (1 other version)La "nación católica" y la historia argentina contemporánea.Miranda Lida - 2013 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 3 (2).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    Is Politics Justice as Fairness.Luis Villavicencio Miranda - 2013 - Ideas Y Valores 62 (152):225-247.
    RESUMEN Se analiza si la versión de la justicia como equidad, presentada en El liberalismo político, es genuinamente una concepción política. Se examina el problema de la razonabilidad de las doctrinas comprehensivas, y se indaga luego si el argumento en dos etapas afecta la integridad estructural del liberalismo político. Se concluye que J. Rawls fracasa en su intento de justificar un liberalismo independiente de una doctrina comprehensiva de carácter liberal. ABSTRACT The article analyzes whether the conception of justice as fairness, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Tarántula: institución y hacer pensante por la autonomía: Castoriadis en la trama latinoamericana entre academia y política.Rafael Miranda Redondo, Dolores Camacho Velázquez & Jorge Alonso (eds.) - 2014 - México, D.F.: CIESAS.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  33
    "Ascensiones in corde": interpretación bíblica y/o anábasis plotiniana: estudio sobre el progreso espiritual en Agustín de Hipona.Leonel Miranda - 2010 - Roma: Gregorian and Biblical Press.
    Ascensiones in corde. Agostino d'Ippona. Studio di Miranda Leonel.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Estudios clásicos y estudios culturales: investigación, problemas y perspectivas.Raquel Miranda - 2006 - Circe de Clásicos y Modernos 10:229-245.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Propiedad y sociedad civil en Locke.Carlos Miranda - 1990 - In Joaquín Barceló (ed.), Raíces humanistas de la ciencia económica. Santiago: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Editorial de Economía y Administración.
  18.  14
    Modernización e hibridación en la vida y prácticas tradicionales de San Felipe del Progreso. El caso de las parteras y su conocimiento ancestral.Karla Paola López Miranda - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:229-261.
    La presente investigación tiene como objetivo comprender el proceso sociocultural que enfrentan las parteras tradicionales de San Felipe del Progreso, en el que estructuras y prácticas distintas entre sí —como son el sistema tradicional y el moderno de salud— se encuentran y permiten la aparición de nuevas interpretaciones, prácticas y objetos en la atención del embarazo, el parto y el puerperio. Para ello resulta necesario dividir la investigación en diferentes apartados. En un primer momento, se ahonda en el concepto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Contemplación y discreción según el autor de" La nube del no-saber".Lino Correia Marques de Miranda Moreira - 2008 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 32 (65):119-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  76
    Rigidez de jure y de facto en los términos generales para clases naturales.Rafael Miranda - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (1):57-90.
    En este escrito se argumentará que uno de los problemas centrales de la rigidez en los términos generales para clases naturales es consecuencia de no distinguir entre términos rígidos de jure y términos rígidos de facto en dichos casos. Se sostiene que los enunciados de identidad necesarios defendidos por Kripke en Naming and Necessity consideran la ocurrencia de términos que designan a una misma clase (clases que poseen entre sí la relación transmundana de ser una misma clase) a través de (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  21. El razonamiento defectible y sus fronteras epistémico-metodológicas.Luis Angel Pérez Miranda - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 20:201-226.
    En este artículo hacemos un estudio analítico de la teoría del razonamiento defectible (o no monótono) atendiendo tanto a cuestiones de orden epistémico como metodológico. El razonamiento defectible es un tipo de razonamiento que está basado sobre la construcción de argumentos no lineales. Esto es, a lo largo de un proceso de razonamiento la introducción de nuevos supuestos en los argumentos puede llegar a retractar las conclusiones inferidas. Además, el razonamiento del sentido común que trabaja con deducciones es bidireccional, en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Quid pro quo y/o homo homini lupus.Roberto Ortega Miranda & Alberto Gutiérrez Martínez - 2006 - Ciudad de Dios 219 (3):731.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  37
    El razonamiento defectible y sus fronteras epistémico-metodológicas.Luis A. Pérez-Miranda - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 20 (1):201.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Derecho natural y positivismo juridico in Homenaje a Mons. Dr. Octavio N. Derisi en sus ochenta anos (Vol. II).Yj De Miranda Guimares - 1988 - Sapientia 43 (167-168):153-162.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Bultmann y el problema de la desmitologizacion.Carlos E. Miranda - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 15 (1):109-119.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Maquiavelo y la ética de la responsabilidad política.Carlos E. Miranda - 2016 - Revista de filosofía (Chile):77-84.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Utopía y realismo político en Spinoza.Carlos E. Miranda - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 15 (2):73-86.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La experiencia y la filosofía en América Latina.Carlos E. Miranda - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 17 (1):19-24.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  27
    Dinamica y diversidad poblacional del genero Culicoides (Diptera: Ceratopogonidae) en Palo Seco, Panama.R. Carranza & A. Miranda - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  30
    Newton, Einstein y la noción de tiempo absoluto.Nydia Lara Zavala & Andrea Miranda - 2001 - Signos Filosóficos 5:65-81.
    In this work we want tosustain two intimately related thesis. The first one sustains that the theory ofthe relativity of Einstein doesn’t refute Newton’s notion of absolute time. Thesecond one sustain that the Newtonian mechanics and the theory of the rela-tivity are not rival theories, but rather e..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Teatralización y parodia en Ars amandi: los alcances políticos de la retórica en el Libro I.Raquel Miranda - 2004 - Circe de Clásicos y Modernos 9:157-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Modelos estadísticos y explicación del error inferencial.Lucas Miranda Baños - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):151-167.
    La tesis principal de este trabajo es que los modelos estadísticos facilitan explicaciones acerca de los errores que pueden cometer nuestros procedimientos de inferencia de datos a fenómenos, en el contexto de la estadística clásica o frecuentista. La explicación del error es una operación que, a su vez, ayuda a evitarlo en donde es evitable e intolerable; tolerarlo donde es inevitable y tolerable; y suspender el juicio donde es inevitable e intolerable. Todas estas operaciones son elementos de una práctica generadora (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  24
    Construcción de una sujeto femenina en la narrativa afrobrasileña y mapuche a través del “Espacio sagrado” en las novelas Um defeito De Cor de Ana María Gonçalves y Cherrufe. La bola de fuego de Ruth Fuentealba Millaguir.Paola Lizana-Miranda - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):109-126.
    Esta lectura propone abordar lo que hemos denominado espacio sagrado, entendiéndolo como la representación literaria de las creencias religiosas y sus manifestaciones rituales presentes en las obras Cherrufe de Ruth Fuentealba Millaguir y Um defeito de cor [2006] de Ana Maria Gonçalves. Planteamos que este espacio hace emerger dentro de la narrativa afrobrasileña y mapuche una sujeto femenina que en su relación con el sistema simbólico de su comunidad entreteje las marcas de género, raza y sexualidad en la constitución subjetiva. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Retórica, filosofía y educación: de la Antigüedad al Medioevo: instituciones, cuerpos, discursos.Lidia Raquel Miranda & Viviana Suñol (eds.) - 2019 - Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila Editores.
    Los estudios acerca de la Antigüedad, la Tardoantigüedad y el Medioevo que se ofrecen en este libro contemplan aspectos retóricos, filosóficos y culturales de tan dilatado período que se hallan atravesados por discursos y representaciones en torno a diversas instituciones y personalidades. Los trabajos reunidos en el volumen, lejos de pretender cerrar o encauzar una perspectiva de abordaje y un contenido específico, promueven la apertura de las reflexiones hacia distintas realizaciones o aportes, en el seno de las humanidades, que instalen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  54
    Pérez Jiménez, Juan Carlos (2011), la mirada Del suicida. El enigma Y el estigma. Plaza Y Valdés, 2011.María José Miranda Suárez - 2011 - Dilemata 7:93-96.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  49
    Optimization method based on genetic algorithms.A. Rangel-Merino, J. L. López-Bonilla & R. Linares Y. Miranda - 2005 - Apeiron 12 (4):393-406.
  37.  36
    Intuición, racionalidad y confiabilidad.Rafael Miranda - 2018 - Cinta de Moebio 62:261-273.
    Resumen: El objetivo de este escrito es discutir el rol y validez de las intuiciones en el ámbito epistémico, en particular el rol de las denominadas intuiciones racionales y su característica de acceso a priori a ciertos ítems o de conocimiento o de creencia. Se analizará el supuesto de centralidad de las intuiciones en la argumentación filosófica. Este supuesto otorga un rol evidencial a una intuición I que un sujeto S tiene respecto a una proposición P. En otras palabras, dicha (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Justicia social y el principio de igualdad.Luis Villavicencio Miranda - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):43-74.
    En este trabajo se presenta la concepción estándar del principio de igualdad con el fin de mostrar sus límites. Estas barreras se vinculan con la debida consideración de las diferencias y las políticas de reconocimiento, las críticas feministas, la perspectiva interseccional y la persistencia estructural del particularismo. El objetivo de este examen crítico es enfrentar los desafíos que nos impone la dimensión igualitaria de la justicia social.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Patentes y derechos.Antonio Garrigues & Dulce Miranda - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 49:139-143.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. (1 other version)Apelo a la razón: teoría de la ciencia y crítica del positivismo.José Porfirio Miranda - 1983 - México: Premia Editora S.A..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    E. Dussel: filosofía de la liberación y diálogo intercultural.Tomás Miranda Alonso - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:107-122.
    E. Dussel builds an ethics involved in the liberation of the victims of a world-system increasingly global. In this paper the contributions that this ethics of liberation does to the necessary project of an intercultural dialogue are studied. This dialogue must begin with a critic of modern reason, which is eurocentric and violent, and it has to be based on a «transmodern» rationality, whose starting point is the afirmation and the recognition of the reason of the Other (the excluded human (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La presencia de Ortega en la formacion fenomenologica de Xavier Zubiri / The Prescence of Ortega in the Phenomenological Formation of Xavier Zubiri.Jaime Montes Miranda - 1989 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:43.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  54
    Conceptos de injusticia epistémica en evolución.Miranda Fricker - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):97-104.
    Este texto es la traducción del capítulo cuarto de The Routledge Handbook of Epistemic Injustice, editado por Ian James Kidd, José Medina y Gaile Pohlhaus Jr. En él, Miranda Fricker aclara y delimita los conceptos de injusticia hermenéutica y testimonial, proporcionando ejemplos, narrando su genealogía, respondiendo a algunas de las críticas que recibieron estos conceptos, así como estableciendo relaciones de semejanza y contraste con otras concepciones de la justicia y otras ramas de la filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  52
    Enunciados necesarios a posteriori, necesidad débil y racionalismo.Rafael Miranda Rojas - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):49-74.
    Se afirma que los enunciados necesarios a posteriori, propuestos por S. Kripke, exigen una comprensión débil de la necesidad; esto quiere decir: a) existencia contingen-te del designatum(no existencia en toda situación contrafáctica) y b) dependencia racionalista en principios lógicos a priori, particularmente los de diferencia y de identidad. La principal consecuencia es que los enunciados necesarios a posteriori corresponden a instancias de dichos principios lógicos. Contrario al racionalismo, esto no exige que dichos enunciados sean a priori, pues su justificación requiere (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45.  17
    La Identidad Narrativa y su reflejo en el Habitar Poético: Arraigo Espacio-Temporal desde Paul Ricoeur y Martin Heidegger.Christian Edwin Miranda Bascopé - 2022 - Revista de Filosofía 21 (1):93-111.
    Esta investigación postula que la identidad narrativa ricoeuriana y el habitar poético heideggeriano se pueden complementar y potenciar recíprocamente para generar un arraigo que permita convivir adecuadamente con el mundo tecnológico científico. En el mundo contemporáneo todos los aspectos de la acción humana adquieren una dependencia casi total de la técnica y de sus estructuras de despliegue óntico. Dentro de este horizonte, cada faceta de la vida humana sufre una determinada modificación, y, por ende, una afectación existencial. De esta forma, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Subaltern rhetoric on Conceição Evaristo’s Poemas da recordação e outros movimentos. Subjetivity that states and display the differences throughout the voice and Afro-Brazilian’s women body.Paola Lizana-Miranda - 2023 - Alpha (Osorno) 56:107-125.
    Resumen: En el presente análisis proponemos una lectura del poemario Poemas da recordação e outros movimentos(2008) de Conceição Evaristo desde una perspectiva de la retórica subalterna, entendiendo lo anterior como la emergencia literaria de otras formas subjetivas. En este sentido afirmamos que en el poemario en análisis la subjetividad de la hablante se construye mediante la voz y el cuerpo femenino, afirmando la diferencia como sustento subjetivo. Abstract: In this analysis it is proposed a reading of the poetry collection of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Desacuerdos profundos, desacuerdos gratuitos y el riesgo de la postverdad.Rafael Miranda-Rojas - 2023 - Cinta de Moebio 77:131-141.
    ResumenEl presente escrito explora los alcances de la existencia de desacuerdos, particularmente si a partir de estos se sigue una posición escéptica respecto a la posibilidad de conocer, centrado en aquellos tópicos que son foco de controversia o falta de consenso. Un presupuesto de esta discusión es que, ante la ausencia de consenso sobre p, se sigue que no se conoce p o que se debe suspender el juicio sobre p. Se asume que la falta de consenso evidencia algún problema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Intuición, racionalidad y acción.Rafael Miranda - 2021 - Síntesis Revista de Filosofía 4 (1):85-106.
    Durante los últimos cinco años, un tema principal de discusión en el área epistemológica ha sido el rol de las intuiciones como una guía confiable para el conocimiento, o como una forma de justificación de alguna creencia. Se asume que si no existe tal función de las intuiciones (intuiciones racionales específicamente), entonces son gratuitas, irrelevantes y una guía poco confiable para el conocimiento o la creencia. El papel de las intuiciones en el área práctica no simplifica el problema: si un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  28
    José Pablo Martín, maestro y amigo.Lidia Raquel Miranda - 2016 - Circe de Clásicos y Modernos 20 (2):191-193.
    El De dogmatibus ecclesiasticis de Genadio de Marsella se encuentra próximo a la tradición de los símbolos, compilaciones doctrinarias de consulta ágil, por su estructura interna y contenidos. El examen del tratado genadiano contribuye a delimitar su contexto de composición, así como las preferencias dogmáticas de su autor. The De dogmatibus ecclesiasticis of Gennadius of Massilia is close to the tradition of symbols, easy to read doctrinal compilations, because of its structure and contents. The exam of Gennadius’ book contributes to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  43
    Observando las alianzas de colaboración entre organizaciones sin fines de lucro y organizaciones estatales chilenas.Carolina Muñoz Guzmán, Paula Miranda Sánchez & Rodrigo Flores Guerrero - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Situados en un progresivo traspaso de responsabilidades en la ejecución de los servicios sociales desde el Estado hacia actores no gubernamentales, aparece una demanda hacia el mismo Estado, el cual en lugar de simplemente declinar su labor, debiera de hecho expandir su regulación de modo de asegurar que la oferta social sea eficiente en satisfacer al ciudadano usuario en aquellos servicios prometidos por las políticas y programas sociales. Así mismo, la institucionalidad pública debiera reconocer las demandas del mundo privado para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 965